
Manifestaciones típicas de la enfermedad.

Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad son inviernos cálidos y primaveras lluviosas, así como descensos de temperatura primaverales..
Dependiendo de la fase de desarrollo del albaricoque, en la que la moniliosis afecta la cultura, se distinguen dos formas de su manifestación:
- Quemadura monilial: las flores comienzan a ponerse marrones en un albaricoque en flor, luego se desmoronan, las hojas y los brotes jóvenes se secan y las ramas viejas se cubren con grietas;
- Podredumbre gris: afecta a los frutos durante su maduración, formando una floración gris y conduce a su abscisión..
Cómo tratar?
Un solo procesamiento de albaricoques no es efectivo, porque la moniliosis debe tratarse durante toda la temporada de crecimiento..
Para librar a los albaricoques de un hongo obsesivo, es necesario llevar a cabo una serie de medidas y tratar el árbol con soluciones especiales para cada fase vegetativa de desarrollo:
- Inmediatamente antes de la floración: una solución que contiene 100 g de sulfato de cobre (o sulfato de cobre) y 400 g de una emulsión de aceite mineral (preparación 30B).
- Durante la floración, con una solución que contiene ingredientes activos como ácido bórico, metil diafanato y difecanazol. La dosis por 1 litro de agua es de 10, 500 y 250 g de la preparación correspondiente..
- Dos semanas después de la floración, con una solución de difhecanazol con la adición de un fármaco sistémico (captan).
Si la moniliosis reaparece durante el período de maduración del cultivo, se pueden usar preparaciones biológicas como Fitosporin, Phytocid, Trichodermin, Gauksin para rociar más el albaricoque..