Dime, ¿hay alguna peculiaridad en el cultivo de claveles alpinos? Un amigo compartió las semillas en el otoño, pero olvidé preguntar dónde es mejor sembrarlas. ¿Crecerá un clavel en sombra parcial??

¿Cómo se ve una planta?? 
 
  El clavel alpino crece en forma de arbustos redondos, formados por tallos delgados de no más de 25 cm de altura, con hojas estrechas y delgadas de color gris verdoso. Con el inicio del verano, los arbustos se cubren de pequeñas, pero muy fragantes y hermosas inflorescencias de hasta 4 cm de diámetro, formadas por cinco pétalos dentados, ligeramente ondulados. La planta florece profusamente hasta agosto, pero al final del verano se pueden ver flores en los arbustos, aunque en una sola cantidad. El color de los claveles puede ser muy diverso: desde blanco nieve hasta morado oscuro..
El sistema de raíces de un clavel es una varilla larga que crece hacia los lados con el tiempo. Acumula nutrientes y “alimenta” la parte aérea del arbusto, gracias a lo cual se convierte rápidamente en un gran cojín de hierba de hasta 50 cm de diámetro..

Las especies silvestres de clavel alpino crecen libremente en rocas de piedra caliza entre las laderas de las montañas de los Alpes, así como en Austria, Italia y Eslovenia. En la floricultura de jardín, sus variedades híbridas se utilizan con mayor frecuencia, están más adaptadas para el cultivo doméstico..
Características crecientes
  La sencillez del clavel alpino se manifiesta por la falta de requisitos para el valor nutricional del suelo, además, una tierra demasiado “rica” solo dañará la planta, especialmente con un exceso de materia orgánica. En tales condiciones, los arbustos envejecen rápidamente y toleran peor el invierno..
La mejor opción de suelo para cultivar claveles es un área rocosa con una mezcla de suelo arenoso neutro..
La abundancia de floración depende del sitio de plantación. La planta debe plantarse en el lado soleado de áreas elevadas, donde hay mucha luz y la humedad no se estanca..
El cuidado del clavel alpino es sencillo e incluye:
- Regando según sea necesario.
- Eliminación de malezas.
- Alimentación periódica con preparaciones minerales, pero no más de tres veces por temporada..
- Compostaje antes del invierno.
- Poda de arbustos después de la floración..
La flor se propaga por semillas, esquejes o capas, pero el primer método se usa con mayor frecuencia..
 
  
 