En el otoño, accidentalmente obtuve algunos esquejes de boj de Colchis. Las enraizé y ahora mis plantas están bastante bien, comenzaron a brotar ramas jóvenes con hojas nuevas. No he tenido una planta así antes, así que me gustaría saber cómo será el arbusto cuando “madure”. Háblenos del boj de Colchis. ¿Será alto o fornido y dónde es mejor plantar arbustos??

Descripción de la variedad
El boj de Colchis se parece mucho a las especies de hoja perenne de esta planta. Crece como un arbusto alto de hasta 2 m de altura o incluso se parece a un árbol. Algunos ejemplares pueden alcanzar los 20 m, mientras que la circunferencia del tronco alcanza los 30 cm. Demasiado, como para un arbusto, ¿no? Esta especie tiene las hojas más pequeñas entre sus parientes, la longitud de una placa de hoja ovalada de color verde claro es un máximo de 3 cm, pero esto no interfiere con la formación de una corona densa y densa a través de la cual ni siquiera los rayos del sol pueden atravesar. mediante.
El boj de Colchis es el hígado largo más lento, su edad se estima en cientos de años y los arbustos más viejos pueden celebrar el 600 aniversario, pero al mismo tiempo agregan muy poco crecimiento en un año..

Varios platos de madera, souvenirs y otros utensilios se hacían anteriormente con la madera del boj de Colchis, ya que es muy densa, tiene un hermoso color y se presta bien para el procesamiento. Debido a la tala masiva de plantaciones en algunos países (en particular, en Rusia), la cultura figura en el Libro Rojo..
Características crecientes
Los amantes de las plantas de hoja perenne cultivan boj con mayor frecuencia como cultivo en macetas, y lo llevan a cabo en el jardín en verano. En las regiones del sur con inviernos cálidos, es posible plantar arbustos en campo abierto en sombra parcial, pero debe tenerse en cuenta que los valores mínimos de temperatura permitidos para ellos son de 10 grados bajo cero. A temperaturas más bajas, los arbustos se congelan ligeramente..
El cuidado de los arbustos es mínimo y consiste en lo siguiente:
- Abundante riego.
- Poda sanitaria y formativa, si bien es mejor realizarla en primavera y no demasiada poda, dado el lento crecimiento.
- Alimentación periódica con complejos minerales en baja concentración..
