
Para evitar pérdidas, necesita conocer los primeros signos de enfermedad. Esto ayudará a detectarlos de manera oportuna y tomar las medidas adecuadas. También es necesario conocer las fuentes primarias y secundarias de infección..
Signos de mildiú velloso o mildiú velloso de remolacha

Más tarde, la infección se propagará a la roseta central, los brotes periféricos, los brotes con flores, los periantos y las semillas. Por lo tanto, es imposible recolectar material de semillas completo de tales plantas..
En una temporada, el hongo puede producir varias generaciones de esporas. Y el desarrollo de la enfermedad se ve facilitado en gran medida por la alta humedad y las temperaturas frescas. Para que el hongo germine y comience a dividirse, necesita que gotee humedad. En condiciones adecuadas, el tiempo de maduración de las esporas se reduce de 8 a 5 días..

- Las plantas que se siembran por sí solas pasan el invierno después de la cosecha;
- Cultivos de raíces enfermos de este año: retirados del jardín, pero dejados dentro del sitio;
- Los tubérculos enfermos del año pasado, que quedaron en el suelo, y este año han formado su propia roseta;
- Semilla infectada.
Signos de ascoquitis de la remolacha


Y puede deshacerse de la ascoquitis y la peronosporosis solo con la ayuda de fungicidas. Además, es muy importante mantener el correcto sistema de fertilización. Es necesario formarlo teniendo en cuenta las necesidades del suelo y la propia verdura. Las dosis de aderezo no solo deben ser equilibradas, sino que también deben justificarse por la necesidad urgente de cultivos de raíces..
Signos de cercosporosis: patógeno fúngico y su tratamiento.

En el propio vegetal, esta enfermedad se manifiesta bajo la apariencia de numerosas manchas redondas y ovaladas que tienen un tinte marrón grisáceo. La mancha tiene un característico borde necrótico marrón. El diámetro de la infección por hongos es de hasta 6 mm. Con el tiempo, las partes necróticas se fusionan y toda la hoja se ve afectada. La tela encogida se cae.
Si no se toman medidas urgentes, el hongo patógeno pasará muy rápidamente de la forma focal de existencia a la ocupación de toda la parcela. Con una reproducción tan activa, existe un alto riesgo de muerte de todas las copas verdes..
Las medidas para combatir la cercosperosis de la remolacha son las siguientes:
- Tratamiento preventivo de parcelas con remolacha con preparados Rex Duo y Abacus. Tasa de consumo de medidas preventivas: 0,7 litros por hectárea.
- Uso urgente de fungicidas como Abacus, Rex y Tango. Que se caracterizan por una alta eficacia antifúngica. Y también tienen el período de protección más largo, hasta la cosecha. Este método es más eficaz para la detección temprana de plantas infectadas;
- Recolección e incineración de plantas infectadas. Todas las manipulaciones para la eliminación de las partes que contienen esporas se realizan mejor fuera de su sitio, lo que ayudará a evitar la propagación del hongo por el aire..
Enrojecimiento de hojas y pecíolos de remolacha: enfermedad o deficiencias nutricionales

En el primer caso, una variedad de factores pueden actuar como la causa principal, por ejemplo, en lugar de arena de río, se mezcló arena de mar con la mezcla de suelo. Con tal envenenamiento, las plantas deben trasplantarse con urgencia y sus raíces deben enjuagarse bien con agua..
Además, las hojas de las plántulas pueden volverse rojas si se agrega fertilizante adicional a la mezcla de suelo de fábrica ya fertilizada. Con una sobreabundancia de oligoelementos: la parte superior de las plántulas primero se vuelve roja y luego se seca y muere por completo.
¿Qué hacer si ya han aparecido hojas rojas de remolacha en campo abierto? Los motivos que podrían provocar enrojecimiento, en este caso, pueden ser mucho más:
- Cantidad insuficiente de fertilizantes de fósforo aplicados. La solución al problema es muy simple: basta con agregar las preparaciones necesarias al suelo..
- Aumento de la acidez del suelo. La alcalinización u oxidación del suelo evita que la remolacha asimile los fertilizantes y minerales necesarios. Por lo tanto, el crecimiento del cultivo de raíces es mínimo y sus puntas adquieren un tono rojo carmesí. Solución: regar la zona con lechada de cal, y así “acidificar” el suelo..
- Deficiencia de sodio. Solución al problema: con el próximo riego, debe agregar sal de mesa al agua, en la proporción: una cucharada de sodio por cada 10 litros de agua. Después de que se seque el coma de tierra, puede rociar la parcela con ceniza de madera, lo que ayudará a las plantas a abastecerse de los minerales necesarios..