
Ventajas y desventajas de una cama caliente.

El diseño de una cama cálida de cierta manera crea un aumento de temperatura incluso en condiciones de heladas de retorno. Gracias a esta oportunidad, los jardineros tienen la oportunidad de comenzar la cabaña de verano a principios de marzo..
Las principales ventajas de las camas calientes:
- siembra temprana de semillas y siembra de plántulas, plántulas y cosecha;
- protección del sistema de raíces de los cultivos de hortalizas de las heladas recurrentes;
- aumentar los rendimientos y mejorar el tamaño de la fruta incluso en suelos pobres y escasos;
- estimular el proceso de fotosíntesis;
- reducir la necesidad de apósitos y nutrientes;
- Reducir la frecuencia de riego debido a la suficiente humedad del suelo..
Al plantar en una cama de jardín cálida, los cultivos se sienten cómodos, se desarrollan mejor y echan raíces bien. Esto tiene un efecto positivo en la fructificación de cultivos de hortalizas..
Variedades de camas calientes en invernadero.
Dependiendo del tipo de calefacción que se utilicen las camas en el invernadero, las estructuras cálidas se dividen en varias variedades.:
- Eléctrico: en tales camas, se utilizan cables o una red de calefacción eléctrica especial, que se colocan debajo del suelo. En el proceso de trabajo, se calienta, “dando” su calor al suelo. Este es un diseño altamente eficiente, pero también tiene desventajas: la complejidad de una instalación costosa y un consumo de energía significativo..
- Tuberías de agua: en este diseño, en lugar de un cable eléctrico, se utilizan tuberías de plástico o metal, a través de las cuales se extrae agua caliente para calentar las camas. Garantizan no solo el calentamiento del suelo, sino que también contribuyen a la humedad de las raíces de las plantas plantadas. Entre las desventajas está la necesidad de instalar una bomba para la circulación del agua y un dispositivo de calentamiento para calentarla..
- “Biológicos”: los productos naturales se utilizan como “combustible” para estos lechos, es decir, el proceso de su descomposición. Esta es una de las opciones más efectivas y asequibles que prácticamente no requiere inversión en efectivo..
Al decidir cómo hacer camas calientes en un invernadero, muchos residentes de verano y jardineros eligen camas calientes exactamente “biológicas”. Para su fabricación, se utiliza casi cualquier material vegetal: cáscara de frutas y verduras, hojas caídas, hierba cortada o humus..
Cómo hacer una cama caliente en un invernadero: preparación necesaria

La mayoría de las veces, los residentes de verano usan los tamaños promedio de estructuras cálidas. En este caso, la altura de la estructura debe ser de al menos 35-45 cm, ancho 100-120 cm. Entre las camas, deben dejarse pasajes de 60-70 cm de ancho..
Lo más conveniente es colocar el dispositivo a lo largo de la pared, dejando un pasaje en el centro. Con una gran área de invernadero, las camas cálidas se instalan en 2 o 3 filas. En el caso de instalar dispositivos eléctricos o de agua, es imperativo calcular la cantidad de cables eléctricos necesarios y tuberías de plástico o metal..
Después de eso, puedes comenzar a hacer la base:
- Cavar una zanja de 50 a 60 cm de profundidad en el lugar elegido.
- Cubra el fondo de la zanja con espuma u otros materiales con propiedades de aislamiento térmico que evitarán que el calor se escape..
- A continuación, rellene una capa de arena de 4-6 cm de altura..
- Coloque una rejilla de metal en la arena para proteger el invernadero de los ratones..
- Sobre la rejilla de metal, se colocan los elementos calefactores principales: cables, tuberías de plástico para agua o materias primas orgánicas.
Sobre los elementos calefactores, se coloca otra capa de arena y se vierte un sustrato fértil en el que se plantan las verduras..
Haciendo camas orgánicas

Hay varios tipos de lechos cálidos orgánicos: lechos elevados, profundos, combinados y en colinas. Cada uno de ellos tiene sus propias características y ventajas, así como las particularidades de fabricación..
Las camas calientes elevadas no requieren preparación de zanjas. Para ellos, debe hacer una caja; para esto puede usar tablas de madera, láminas de pizarra o paneles de plástico.
Técnica para hacer camas calientes elevadas:
- Forre el fondo y las paredes de la caja con polietileno y fíjelo con una grapadora de construcción o listones, clavando a lo largo del perímetro de la estructura..
- Vierta desechos (preferiblemente madera), periódicos y cartón en el fondo de la caja..
- Cubra con una capa de hierbas picadas o secas, cáscaras de verduras y frutas..
- Encima de las limpiezas, vierta una capa de la parte superior de los cultivos de raíces, hojas caídas.
- Capa final – suelo fértil.
Coloque la caja con los rellenos preparados en un lugar preseleccionado en el invernadero. Para mayor confiabilidad, las paredes largas de la estructura se pueden sujetar con vigas transversales, lo que evitará que se arrastre bajo el peso del suelo..
Camas orgánicas en profundidad

Cómo hacer camas cálidas en profundidad.:
- Cava una zanja profunda y llénala con una capa de arena de drenaje..
- Coloca una malla metálica en la arena..
- Cubra el fondo y las paredes de la zanja con polietileno o cartón grueso. Las botellas de plástico vacías con tapas herméticamente selladas se pueden verter en la parte inferior; se utilizan como material de aislamiento térmico.
- Vierta ramas cortadas, madera, papel triturado, desechos de madera, restos de plantas, copas o malezas encima de las botellas..
- Vierta tierra fértil sobre la capa orgánica. Para mejorar su composición, se puede mezclar con compost..

 
 



